Una vez hayamos visto las tres propuestas acerca del proceso motivacional, podremos tener una visión bastante aproximada acerca de este proceso.
inspiration, forces acting both on or within a particular person to initiate behaviour. The phrase is derived with the Latin expression motivus
La Valencia, puede ser positiva o negativa, en el primer caso existirá un deseo por alcanzar determinado resultado y en el otro caso el deseo será de huir de un determinado resultado final.
La agrupación de las teorías otros autores la realizan de otra forma aunque el contenido de estas en esencia es el mismo, recordemos que en nuestro caso lo hicimos de la siguiente manera:
Por ejemplo: un individuo puede trabajar mucho para ganar más dinero o puede estudiar muy duro por el reconocimiento social que le proporciona un buen empleo una vez haya acabado sus estudios.
Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Aceptar
Según Herzberg, los motivadores de hoy son la higiene del mañana porque estos últimos dejan de influir en el comportamiento de las personas cuando las obtienen. En consecuencia, la propia higiene puede ser el motivador de otra.
En otras palabras, los eventos o las conductas se realizan por presión y no por un sentido de elección propia.
Una vez elegido el objetivo, para proceder con este segundo paso de este proceso motivacional, el sujeto debe estar suficientemente motivado.
Dicho de otra manera, la motivación es el motor que nos impulsa a seguir adelante, a enfrentar desafíos y a lograr nuestras metas. Es aquello que nos mantiene activos en la búsqueda de lo que deseamos, ya sea un logro particular, profesional o cualquier otro objetivo que nos propongamos.
Es común en los gimnasios los que se matriculan en enero para desertar en marzo, poseen la activación y la intensidad pero carecen de perseverancia, entrenan con gran ímpetu dos meses para desfallecer al tercero al no obtener resultados.
Se considera que las necesidades fisiológicas nacen con el hombre las otras se adquieren en el tiempo.
La motivación por lograr algo impulsa el crecimiento y la excelencia. Los factores de motivación son los disparadores de conducta a los que está sujeto el ser humano. Se pueden distinguir dos tipos de factores de motivación, según su origen:
En cualquier caso, la activación implica movernos hacia la consecución de un objetivo especifico y rara vez carece de un fin, busca en el fondo una recompensa emocional, ese sentimiento cálido y difuso del goce de la check here meta propuesta como rebajar unos kilos de más o graduarse como profesional.